DEL BRONX A LA CDMX: CÓMO EL EFECTO MAMDANI PODRÍA REDEFINIR LA NARRATIVA EMPRESARIAL Y DE PR EN MÉXICO
El reciente triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York no sólo reconfigura la política de la ciudad: envía una señal clara al mundo empresarial y de comunicación corporativa. Su victoria demuestra que el liderazgo ya no se construye sólo desde el poder tradicional o el discurso habitual, sino desde la autenticidad, la conexión digital y un ecosistema mediático‐social renovado. Para las agencias de relaciones públicas en México, este desenlace puede marcar una nueva brújula para entender qué espera hoy el público, los medios y los stakeholders.
UNA NUEVA BRÚJULA COMUNICACIONAL
Mamdani ganó al combinar una narrativa de justicia económica (vivienda asequible, transporte público, equidad) con una estrategia de comunicación en medios tradicionales, redes sociales y comunidad que pocas campañas habían desplegado con tanto alcance.
Su equipo apostó por contenido viral, formatos de conversación directa y un ecosistema de microinfluencia.
Por ejemplo, un post viral en X superó los 17 millones de vistas.
Además, sus videos multilingües y dirigidos a comunidades diversas jugaron un rol clave para pasar del 1 % al más del 50 % de intención de voto en cuestión de meses.
Desde la perspectiva de relaciones públicas, esto representa un cambio de paradigma: la earned media (medios ganados) se convierte tan o más importante que la publicidad pagada.
La campaña de Mamdani puso en práctica una estrategia “earned-first”, diseñada para generar visibilidad orgánica, conversación y cobertura mediática al menor costo posible.
Para México, la lección es clara: la reputación ya no se construye con notas o eventos clásicos, sino que exige dominar el entorno digital, integrarse en comunidades reales, hablar en múltiples lenguajes y conectar con públicos específicos de forma auténtica.
MÉXICO ANTE UN NUEVO TABLERO INTERNACIONAL
En el contexto del nearshoring, la globalización y la presión por responsabilidad social y reputacional, las empresas y agencias de PR deben entender que los públicos globales y locales ya tienen expectativas distintas.
No basta con “estar presente”: hay que comunicar con propósito, coherencia y visibilidad inteligente.
El efecto Mamdani envía dos indicadores clave para el mercado mexicano:
-
Medios + redes sociales + comunidad = ecosistema de influencia híbrido.
La campaña combinó activismo de base, videos virales, influencers y micro‐movimientos (como “Hot Girls 4 Zohran”) para extender su mensaje. -
La narrativa importa tanto como la acción.
La campaña no vendía simplemente un candidato; vendía una visión, un estilo de vida, una transformación.
Las agencias de PR deben trabajar no sólo en “qué decimos” sino en “cómo lo vivimos.”
En México, esto significa que los equipos de comunicación deben integrarse con estrategia, comunidades y medios, y entender que los modelos de comunicación de EE. UU. se están adaptando rápidamente a América Latina.
PROMESA Y CAUTELA
El panorama es prometedor para quienes entiendan esta nueva dinámica: las empresas que alineen propósito, comunicación y visibilidad tendrán ventajas competitivas reputacionales.
Pero también es momento de prudencia: replicar sin adaptación el modelo de “viral + causa” puede parecer oportunista si no hay sustancia detrás.
Las agencias de PR deben advertir que los medios tradicionales ya no bastan —las redes sociales, el contenido digital breve, la conversación con comunidades y la influencia de base cobran relevancia.
Una estrategia de reputación robusta debe contemplar todos estos frentes.
DEL BRONX A LA CDMX, EL MENSAJE ESTÁ CLARO
La comunicación con propósito no es una tendencia pasajera; es el nuevo estándar de liderazgo corporativo y reputacional.
El efecto Mamdani demuestra que cuando una narrativa auténtica se combina con medios tradicionales, redes sociales y comunidades reales, el impacto puede ser transformador.
En México, las agencias de relaciones públicas tienen una oportunidad para reinventar su papel: dejar de ser ejecutoras de visibilidad para convertirse en arquitectas de reputación y transformación.
El futuro del posicionamiento lo construirán quienes no solo comunican, sino quienes conectan, inspiran y lideran entendiendo el entorno.
#DígitoR #EnLaBrújulaComunicacional

